
SUEZ presentó la ponencia “El hidrógeno verde en España: aspectos claves y lecciones aprendidas en la tramitación de proyectos” en el WHY H2 - Sustainable Industry Congress 2025, Madrid
El uso de los gases renovables como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles, está originando un creciente aumento de proyectos de construcción de plantas en España, tanto para la producción de biometano, como para el hidrógeno verde.
Para poder asegurar la viabilidad de este tipo de proyectos se debe estudiar en detalle las distintas tecnologías existentes, y conocer las ventajas y desventajas, así como las limitaciones, de cada una de ellas. Durante la ponencia, se hizo hincapié en nuestra metodología para el desarrollo de proyectos, basada en un proceso iterativo previo a la fase de permiting para optimizar el diseño y configuración de la planta de producción de H2 verde. En este proceso se tiene en cuenta a todos los stakeholders y offtakers involucrados en el proyecto, con el objetivo de adaptar el diseño conceptual y mejorarlo con cada iteración. En esta fase, es esencial obtener el feedback de los diferentes organismos públicos, para guiarnos y guiarles en la dirección correcta que asegure proyectos exitosos.
SUEZ participa en proyectos “waste to energy” en toda la cadena de valor del biometano, desde su generación en plantas de gestión de residuos o depuradoras, hasta su inyección a la red gasista. Teniendo experiencia en todos los procesos intermedios, tanto como tecnólogos, como en el diseño, ya sea en su parte productiva o medioambiental. Toda esta experiencia en la gestión y desarrollo de este tipo de proyectos, nos facilita mucho poder pivotar a proyectos de hidrógeno verde. Nuestro equipo de ingenieros puede afrontar cualquier proyecto de gases renovables, y la experiencia en el desarrollo de proyectos de energías renovables tradicionales nos la aportar nuestro socio Green Solaris International.
España apuesta por el hidrógeno verde y la Hoja de Ruta del Hidrógeno, amplia su objetivo para producir 12 gigavatios (GW) de hidrógeno verde para 2030. Objetivo muy ambicioso, que busca mejorar nuestra independencia energética y nuestra infraestructura, para poder abaratar nuestro coste energético y evitar posibles cortes en el suministro eléctrico.
Como conclusión final, en todo este contexto, se hace indispensable un mix de energías renovables, como el hidrógeno verde, que tienen el potencial de desempeñar un papel importante en el desarrollo económico en España, creando empleo, estimulando la economía local, desarrollando infraestructuras, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a los objetivos climáticos.
Para más información: [email protected]


Testimonios SUEZ: El éxito del Biofiltro Avanzado de SUEZ instalado en la planta de Biometanización Las Dehesas
