Aire

Lecciones clave sobre la gestión de emisiones y olores en plantas de biogás: así fue nuestro webinar

El pasado 4 de julio, SUEZ Air & Climate celebró con gran éxito el webinar “Lecciones aprendidas en la gestión de emisiones y olores en plantas de biogás”, un evento en formato mesa redonda que reunió a un nutrido grupo de profesionales interesados en el diseño, operación y regulación de este tipo de instalaciones.

Moderado por Arantxa Bomboí Rodríguez, Business Development Manager en SUEZ, el encuentro se destacó por su dinamismo, intercambio de experiencias y participación activa. Durante la hora de sesión se respondieron tanto preguntas enviadas por los asistentes durante el proceso de inscripción como otras formuladas en directo a través del chat.

Los ponentes compartieron su visión desde distintos ámbitos del sector:

  • David García de Herreros Poza – Director de Desarrollo de Proyectos, Verdalia Bioenergy
  • Cristina Fernández – Directora del Departamento de Industria, MAI AmbiNor (MAI Powered by RTE International)
  • Lorena Lobo Martín – Especialista en Gases Renovables, HEYMO Ingeniería
  • Rubén Cerdá Ortiz – Audit & Studies Manager, SUEZ Air & Climate Spain

Una sesión interactiva y de alto valor técnico

El formato de mesa redonda favoreció un intercambio fluido y directo entre los participantes. Las preguntas del público, tanto previas como en vivo, marcaron buena parte del guion del debate, dotándolo de cercanía y realismo.

Los temas más debatidos fueron:

  • Cuándo y cómo aplicar medidas de control de olores
  • Tecnologías eficaces de desodorización: biofiltración avanzada, scrubbers, …
  • Modelización de emisiones y selección de ubicaciones
  • Relación con la comunidad local y legitimación social
  • Dificultades normativas para el desarrollo de proyectos
  • Casos reales en los que los estudios de olor evitaron conflictos

Puntos clave y reflexiones destacadas

Lorena Lobo (HEYMO):


“Los estudios de impacto por olores permiten decisiones clave desde el diseño: cerrar zonas, adaptar layouts o definir distancias. Si se hacen al final, ya es tarde”.

  • Recalcó que la desodorización debe integrarse desde las fases más preliminares.
  • Cada planta y residuo exige una solución específica, sin recetas genéricas.
  • Los estudios CFD ayudan a diseñar ventilaciones efectivas.


David García de Herreros (Verdalia Bioenergy):

“La administración no te ve como productor de energía, sino como gestor de residuos. Y eso es importante entenderlo”.

  • Llamó la atención sobre el desequilibrio en la narrativa actual, demasiado centrada en el vector energético del biometano.
  • Añadió:


“Gracias al factor energético, el coste de esta gestión de residuos es asumible para la comunidad. Esto deberíamos comunicarlo más: no solo producimos energía, resolvemos un problema real”.

  • También subrayó la importancia de la gestión del entorno y la percepción vecinal, invitando a abrir las plantas a visitas para demostrar que “no huelen o huelen poco”.
  • Comparó el contexto español con Italia, donde la mayor convivencia con este tipo de instalaciones reduce la oposición.


Cristina Fernández (MAI AmbiNor):

“No existe un marco legal claro en España sobre olores. Cada comunidad aplica un criterio distinto, y eso complica enormemente los permisos”.

  • Reclamó una regulación nacional de calidad del aire por olor, que dé seguridad jurídica a promotores y administraciones.
  • Reivindicó la necesidad de valores objetivo de calidad del aire por olor en zonas residenciales.
  • También puso en valor el uso de estudios de olor en fases tempranas como herramienta para evitar alegaciones y rediseños costosos.


Rubén Cerdá (SUEZ Air & Climate):

“Las emisiones más molestas no suelen ser las visibles, sino las fugas no controladas. Por eso hay que diseñar con precisión desde el principio”.

  • Explicó el uso de modelos de dispersión como CALPUFF, capaces de simular escenarios complejos según la orografía, la meteorología y tipo de emisión.
  • Defendió que un diseño cuidadoso puede reducir el impacto hasta niveles prácticamente nulos en zonas residenciales.
  • Defendió la planificación previa como clave para evitar costes y conflictos sociales.


Arantxa Bomboí (SUEZ Air & Climate):

Concluía la sesión con la siguiente reflexión: 

Consigamos pues que el olor no sea una barrera para la aceptación social de las plantas del biogás en España, como no lo ha sido en otros países, y que podamos avanzar y desarrollar estos proyectos”.

Accede a la grabación

¿Te lo perdiste? Puedes acceder ya a la grabación completa del evento aquí:

Ver grabación del webinar

Desde SUEZ Air & Climate seguiremos impulsando el debate técnico y social en torno a las energías renovables, la calidad del aire y la valorización de residuos.
Para no perderte nuestros próximos webinars síguenos en redes sociales.

Para más información no dude en contactar con: [email protected]

Compartir en las redes sociales