Aire

Depuración de olores de alta eficiencia en la nueva planta de compostaje de residuos orgánicos en Llucmajor, Mallorca, mediante biofiltración avanzada

Estamos orgullosos de anunciar un nuevo avance en la mejora de la calidad del aire. El próximo año, instalaremos un biofiltro avanzado en la planta de compostaje de residuos orgánicos de Llucmajor, Mallorca. Este proyecto, financiado por los fondos europeos Next Generation y gestionado por TIRME, representa un paso significativo hacia la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental en la isla.

La nueva planta de compostaje, propiedad del Consell de Mallorca, tratará unas 21.000 toneladas anuales de residuos orgánicos, transformándolos en compost de alta calidad para su uso en agricultura y jardinería. Para minimizar el impacto ambiental, la instalación ha sido diseñada como un espacio completamente cerrado, con un sistema de ventilación que captura el aire de las zonas de producción de olores y lo dirige hacia el biofiltro avanzado.

¿Qué hace especial al biofiltro avanzado?


El biofiltro que instalaremos en Llucmajor es una solución considerada por la Unión Europea como una MTD o Mejor Tecnología Disponible, capaz de tratar hasta 205.000 Nm³/h de aire. Este sistema utiliza un biomedio mixto avanzado, que ofrece ventajas clave frente a los biomedios tradicionales:

  • Eficiencia superior: Elimina más del 95% de los olores, garantizando un entorno limpio y agradable.
  • Menor consumo energético: Su diseño reduce la pérdida de carga, disminuyendo los costes eléctricos y mejorando la sostenibilidad.
  • Larga vida útil: Este biomedio avanzado no necesita ser reemplazado hasta pasados 6-8 años, o incluso más, reduciendo los costes de mantenimiento.
  • Fácil operación: Su diseño simplificado permite una gestión más eficiente y económica.


La instalación del biofiltro avanzado en la planta de compostaje de Llucmajor es un paso firme hacia un futuro más limpio y sostenible reflejando nuevamente nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Para más información no dude en contactar con:  [email protected]

Compartir en las redes sociales