Aire

SUEZ participó en “WHY H2 Talks”, para explicar cómo gases renovables como el biometano y el hidrógeno verde impactan en la descarbonización

Durante las WHY H2 Talks, Antonio Segura en representación de SUEZ Air & Climate Spain, comentó la contribución de SUEZ al desarrollo de energías renovables y el impacto de estas soluciones en la descarbonización y la economía circular.

Actualmente estamos en transición hacia una economía de energía limpia y baja en carbono. Esto se traduce en que tenemos que reducir nuestras emisiones de CO2 para combatir el cambio climático y evitar el aumento de temperatura de nuestro planeta.

Con este concepto de base, es evidente la importancia del biometano y el H2 verde en este periodo de cambio. El biometano en un gas renovable que se obtiene a partir de los residuos, que solo emite a la atmósfera CO2 biogénico, y el H2 verde se produce a partir de fuentes de energía renovables, generalmente a través de un proceso llamado electrólisis del agua, y es un combustible que elimina por completo el carbono de la cadena energética. Ambos gases renovables encajan perfectamente en nuestra red energética y promueven la descarbonización y la economía circular.

SUEZ participa en proyectos “waste to energy” en toda la cadena de valor del biometano, desde su generación en plantas de gestión de residuos o depuradoras, hasta su inyección a la red gasista. La experiencia de SUEZ no solo se centra en los estudios de impacto ambiental por malos olores para la obtención de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), sino que también diseña sistemas de desodorización para mitigar el impacto de las emisiones, como la biofiltración avanzada, tecnología propia de SUEZ, implantada, entre otros, en el Parque Tecnológico de Valdemingómez. Además, también trabajamos en el sector del biogás aportando tecnologías de upgrading, limpieza de biogás y licuado de bioCO2 y bioGNL.

Toda esta experiencia en proyectos de producción de biometano, sumado a la experiencia en el desarrollo de proyectos de energías renovables que aportar nuestro socio Green Solaris International, quienes llevan más de 20 años trabajando en proyectos de energía solar y eólica, nos permite enfrentarnos a proyectos singulares y afrontar cualquier reto energético con éxito. Uniendo la consolidación y experiencia de SUEZ en el ámbito industrial y tecnológico, y la experiencia en renovables de GSI, formamos una fuerza técnico-comercial idónea para afrontar este nuevo mercado del H2 verde.

Pero aún quedan muchos desafíos por delante. Según comenta durante el podcast Antonio Segura:

“Uno de los principales retos es la falta de regulación legislativa para el procedimiento de hidrógeno verde, ya que no hay un marco regulatorio base. Las infraestructuras deben mejorar, tener más accesos a la red eléctrica para facilitar que se desarrollen más proyectos del H2 verde, así como, la necesidad de optimización del coste de equipos, sobre todo el de los electrolizadores. Por lo que queda mucho trabajo por hacer”

Estos retos están sobre la mesa, y en Europa y España se están llevando a cabo acciones para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos. Por ejemplo, El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 de España es un marco estratégico que establece los objetivos del país en términos de energía renovable y eficiencia energética para la próxima década. En relación con el hidrógeno verde, el PNIEC reconoce su potencial como una solución para la descarbonización de sectores donde otras alternativas renovables podrían no ser viables.

En octubre de 2020, el gobierno español también lanzó la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que tiene como objetivo producir 4 gigavatios (GW) de hidrógeno verde para 2030. Esta estrategia incluye medidas para promover la producción y demanda de hidrógeno verde, así como para desarrollar la infraestructura necesaria.

El compromiso, por parte de SUEZ y GSI, es el de intentar desarrollar en los próximos años, al menos, 250 MW de electrolisis que ayuden a alcanzar los objetivos marcados en España. Como resumen final, el biometano y el hidrógeno verde tienen el potencial de desempeñar un papel importante en el desarrollo económico en España, creando empleo, estimulando la economía local, desarrollando infraestructuras, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a los objetivos climáticos.

Todos estos aspectos y más detalles sobre gases renovables son analizados durante la entrevista en formato muy ameno con WHY H2 Talks, ya que es un espacio en el que a través de entrevistas dinámicas, se exploran los avances y retos del hidrógeno y la transición energética.

El episodio completo está disponible en aquí:

Nuestra colaboración con WHY H2 continuará en abril con la participación de SUEZ en el congreso que organizan en Madrid.

Para más información no dude en contactar con: [email protected]
Compartir en las redes sociales