Aire

¿Qué es una planta de biogás y cómo funciona?

La búsqueda de fuentes de energía renovables, que nos permita el desarrollo de tecnologías sostenibles se ha convertido en una de las prioridades a nivel internacional. Entre ellas, el biogás destaca como una de las alternativas punteras para poder hacer uso de cualquier desecho orgánico transformarlo en electricidad, calor o fertilizantes, y así activar una economía circular que reduzca el nivel de contaminación que posee a día de hoy el planeta.

En Suez Air & Climate, en el artículo de hoy, hablamos sobre las plantas de biogás y cuál es su funcionamiento.

¿Qué es una planta de biogás?

 
Una planta de biogás es una instalación industrial diseñada para producir gas renovable a partir de restos orgánicos en un proceso de digestión anaerobia. Este proceso consiste en la descomposición de material biodegradable en ausencia de oxígeno, lo que genera una mezcla gaseosa de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que es lo que conocemos como biogás.


Las plantas de biogás varían en tamaño, pero el funcionamiento es el mismo para todas. Estas pueden recibir una amplia variedad de materias primas como: residuos de industria, restos de comida, grasas, lodos residuales, cultivos energéticos etc. 

¿Cómo funciona una planta de biogás?


El funcionamiento de una planta de biogás se basa en las siguientes etapas:

Recepción y preparación de sustrato una vez que los residuos llegan a la planta, comienzan un proceso de triturado, homogeneización y calentamiento, en función de su consistencia y origen. Esto hace que el material se libre de todas las impurezas que no sean biodegradables, como los plásticos o metales. 

Digestión anaerobia 


El material preparado se introduce en uno o varios digestores anaerobios, que son tanques cerrados a una temperatura de entre 35°C y 55°C. En estos tanques se produce la descomposición de microorganismos en materia orgánica en distintas fases, resultando el biogás y el digestato.

Es un proceso que alcanza una duración de unos 40 días como máximo, dependiente de factores como las condiciones y el tipo de sustrato. 

Almacenamiento y uso del biogás


Una vez producido el biogás, este se acumula en depósitos especiales. Según el diseño de la planta, este gas puede:

  • Purificarse y transformarse en biometano, eliminando el CO2 e impurezas. 
  • Quemarse en motores de cogeneración para producir electricidad y calor.
  • Almacenarse de forma temporal o su distribución por la red de gas.

Gestión del digestato

El residuo restante de este proceso no queda como un deshecho inútil. El digestato es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, siendo un gran fertilizante orgánico ideal para la agricultura y contribuyendo a cerrar el ciclo de nutrientes.

Beneficios de las plantas de biogás

Las plantas de biogás tienen múltiples beneficios a nivel industrial, empresarial, medioambiental y energético:

  • Producción de energía renovable

En comparación con otras energías renovables, como la solar o la eólica, el biogás nos permite almacenarlo y usarlo cuándo queramos, mejorando así la seguridad energética y la estabilidad de la red..

  • Reducción de emisiones contaminantes

En este proceso de transformación de energía, se liberan a la atmósfera gases metano que contribuyen al efecto invernadero. Al capturar estos gases y utilizarlos como energía, reducimos en gran medida la contaminación de la atmósfera y el cambio climático.

  • Gestión sostenible de residuos orgánicos

Uno de los beneficios más notables del uso de plantas de biogás es la reducción del volumen de residuos orgánicos, dándoles una segunda vida y convirtiéndolos en productos útiles en vez de acabar en vertederos con tratamientos costosos.

  • Oportunidades económicas para zonas rurales

En los entornos agrícolas estas plantas nos permiten valorizar residuos locales, además de generar empleo y ofrecer nuevos ingresos a los ganaderos, cooperativas e industrias agroalimentarias.

Plantas de biogás en España


En los últimos años España ha experimentado un proceso de crecimiento de plantas de biogás repartidas por todo el país. Esto nos alienta a un país cada vez más comprometido con el medioambiente y la sociedad actual. En SUEZ Air & Climate, como empresa pionera en gestión de la calidad del aire en España, nos alegra poder ver ese crecimiento y compromiso. Nuestro equipo sigue trabajando para el enriquecimiento del biogás y la producción de biometano, siendo uno de nuestros últimos trabajos la instalación de una nueva planta de enriquecimiento de biogás y producción de biometano en la factoría de Estrella de Levante ubicada en Murcia. 

Los avances tecnológicos implementados por SUEZ permiten adaptarse a una amplia gama de composición y caudales de biogás, permitiendo la valorización de biogás de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) y Plantas de Tratamiento de Residuos (PTRs), entre otras, para obtener calor, energía eléctrica, biometano para su inyección a la red o uso vehicular, etc.  

Nuestro objetivo es maximizar la valorización del biogás y el biometano, reforzando así nuestro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad.

Para más información no dude en contactar con: [email protected]