
¿Qué es la descarbonización? ¿Cómo se consigue?
¿Qué es la descarbonización?
La descarbonización es un proceso progresivo que nos permite eliminar o reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, principalmente emitidos por combustibles fósiles como el gas natural, el petróleo o el carbón. Estos gases vienen estrechamente ligados a la energía producida a partir de la ganadería y la agricultura intensiva. Este proceso es esencial para alcanzar el objetivo de economía sostenible y una sociedad con emisiones netas 0, es decir, aquellas que son tan bajas que pueden ser neutralizadas por sumideros naturales o tecnologías.
La descarbonización no solo sería una lanza a favor del Acuerdo de París, sino que también sería una puesta en marcha para replantearnos todos los procesos y ejecuciones que llevamos haciendo hasta ahora, analizar su impacto y transforma la producción de energía, la fabricación de bienes y el consumo de residuos.
¿Cómo podemos lograr la descarbonización?
Como hemos dicho anteriormente, este proceso no se puede llevar a cabo si no existe una implicación por parte de la sociedad, los gobiernos y las empresas. Son necesarias políticas gubernamentales que impulsen prácticas que hagan realidad esta economía baja en carbono y sostenible. A continuación, exponemos algunas estrategias a corto, mediano y largo plazo del proceso de descarbonización:
Como hemos dicho anteriormente, este proceso no se puede llevar a cabo si no existe una implicación por parte de la sociedad, los gobiernos y las empresas. Son necesarias políticas gubernamentales que impulsen prácticas que hagan realidad esta economía baja en carbono y sostenible. A continuación, exponemos algunas estrategias a corto, mediano y largo plazo del proceso de descarbonización:
Captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS)
En algunos sectores es más complicado erradicar por completo las emisiones, es por ello que se está impulsando nuevos desarrollos tecnológicos capaces de capturar este CO2 de forma directa en el punto de emisión o incluso desde el aire.
Aunque esta estratégia no promete resultados extremos, si puede ser una herramienta muy útil para impulsar la descarbonización, y almacenar de forma segura el carbono en formaciones geológicas subterráneas o ser utilizado en productos industriales.
Electrificación en sectores clave
Avanzar a una red eléctrica más limpia también forma parte de este proceso de descarbonización. Debemos sustituir procesos que dependen de combustibles fósiles por alternativas eléctricas. Como por el ejemplo en el transporte se están reemplazando los vehículos de combustión interna por los eléctricos o en el ámbito industrial los sistemas de gas y carbón por bombas de calor o hornos eléctricos.
Reforestación y uso del suelo
El entorno natural, los océanos, los bosques y los suelos actúan como sumideros naturales de carbono. Restaurar ecosistemas, evita la deforestación y promover prácticas agrícolas sostenibles claves para que se produzca la absorción de CO2 que no se puede evitar. Esta es una estrategia que nos puede ayudar a conservar la biodiversidad y a proteger fuentes de agua.
Eficiencia energética
Reducir el consumo energético sin sacrificar la productividad y el bienestar es una buena forma de descarbonizar. A partir de la optimización de procesos industriales, podemos rediseñar edificios para que sean más eficientes, usar electrodomésticos con un consumo más reducido, y optimizar tareas que reduzcan la necesidad de producir energía.
Transición energética
Es uno de los puntos más fuertes y determinantes a la hora de avanzar en este proceso de descarbonización y economía circular. Transicionar energéticamente desde aquellas energías fósiles, dañinas para nuestro planeta a energías más limpias y renovables como la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y, en algunos casos, la energía nuclear.
El desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético, como las baterías de litio, y redes inteligentes, permiten mejorar la gestión de la energía renovable que depende de condiciones variables como el sol y el viento.
Políticas públicas y compromiso gubernamental
Es fundamental una política que proteja e impulse estas estrategias. Incentivos fiscales, financiación y regulación ambiental por parte de un gobierno consciente con el planeta, con objetivos ambiciosos, y que apoya la transición a una energía limpia y una economía sostenible.
En SUEZ Air & Climate, estamos muy comprometidos con el proceso de descarbonización industrial, nos apoyamos en tecnologías avanzadas que nos permiten valorizar el biogás de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) y Plantas de Tratamiento de Residuos (PTRs), entre otras, para obtener calor, energía eléctrica… para su transformación en biometano y su inyección en red.
Nuestro objetivo es maximizar la valorización del biogás y el biometano, contribuyendo a la descarbonización y reforzando así nuestro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad.
Para más información no dude en contactar con: [email protected]


SUEZ presentó la ponencia “Descarbonización y Economía Circular mediante la producción e inyección de biometano y aspectos claves en la gestión de emisiones y olores en plantas de biogás” en el congreso Net Zero Tech en Barcelona
